top of page

El arte en la niñez: el ingrediente clave para un México con educación más humana e integral.

La creatividad es la habilidad más valiosa del siglo XXI, esencial para enfrentar un futuro definido por la automatización y la inteligencia artificial. Sin embargo, en México persisten retos: el 70% de los niños no accede regularmente a actividades artísticas fuera de la escuela (INEGI), limitando su desarrollo integral. Fomentar la educación artística no solo impulsa la innovación, sino que fortalece las competencias clave que definirán el éxito de las nuevas generaciones en un mundo dinámico y competitivo.

La exposición temprana al arte potencia el pensamiento crítico, la autoestima y habilidades cognitivas esenciales. Según la UNESCO, los niños que participan en actividades artísticas destacan en matemáticas y comprensión lectora. Además, la Universidad de Harvard señala que la formación artística fortalece la resiliencia, una competencia indispensable para prosperar en un mundo marcado por la volatilidad, la incertidumbre y los constantes cambios.

Aunque sus beneficios están comprobados, el arte sigue sin ser prioritario en la educación tradicional en México. El 67% de niños y adolescentes nunca ha ido al teatro y solo el 30% ha visitado un museo en los últimos dos años, según la Secretaría de Cultura. Esta desconexión impacta su creatividad y desarrollo integral. A pesar de que la Ciudad de México cuenta con más de 170 museos, factores económicos, sociales y de infraestructura limitan su acceso. Además, solo el 15% de los programas artísticos están diseñados para infancia (CONACULTA). Revertir esta brecha es clave para formar generaciones críticas, resilientes e innovadoras. Es en este contexto, iniciativas como Arte Capital juegan un papel fundamental. Esta promotora artística se ha convertido en un referente para acercar el arte a la infancia en la Ciudad de México. A través de exposiciones, Open Studio y recorridos por la Feria Internacional Arte Capital, niñas y niños pueden conocer a los artistas, inspirarse y comprender el valor del arte y la creatividad. “Buscamos visibilizar la riqueza artística de la capital y fomentar la participación infantil en las artes”, destacó Alfredo Sánchez, director de la Feria Arte Capital.

Países como Finlandia, Suecia y Japón han integrado el arte en sus modelos educativos como un pilar clave para el desarrollo de habilidades del futuro. En estos contextos, el arte impulsa la resolución de problemas, el liderazgo y la innovación. Según el Foro Económico Mundial, la creatividad será una de las tres competencias más valiosas para el mercado laboral en 2025. En México, aunque persisten retos, proyectos como Arte Capital están democratizando el acceso cultural, acercando a las familias a experiencias artísticas accesibles y pensadas para la infancia. Desde recorridos virtuales por museos hasta talleres interactivos, estas plataformas amplían el vínculo con el arte. “Más allá del aula, el arte puede integrarse a la vida cotidiana”, señaló el director de la Feria Arte Capital. Algunas estrategias efectivas incluyen:

· Incorporar actividades artísticas en casa: Dibujar, pintar, modelar o improvisar representaciones teatrales son formas sencillas de estimular la creatividad infantil.

· Explorar espacios culturales: La CDMX ofrece una amplia gama de museos y centros culturales con programas diseñados para la infancia, algunos gratuitos o de bajo costo.

· Permitir la experimentación libre: El arte es un medio de exploración y autoconocimiento; permitir que los niños creen sin reglas rígidas fortalece su confianza y pensamiento innovador.

· Aprovechar herramientas digitales: Existen plataformas en línea que ofrecen cursos, visitas virtuales y contenidos educativos para acercar el arte a los niños sin salir de casa.

Por su parte, la curadora de Arte Capital, Helue Nocedal, resaltó que “el arte en la infancia no es un ejercicio aprendido ni una habilidad reservada, sino un impulso instintivo que surge de manera casi inmediata en los primeros años de vida, desde que toman un lápiz para trazar líneas sin propósito definido, el infante ejerce su capacidad creativa. No se trata de convertir a cada niño en artista, sino de reconocer que la creatividad es un mecanismo inherente a nuestra naturaleza y un medio esencial para el desarrollo integral”.

En un país donde el acceso a la educación artística sigue siendo desigual, acercar a los niños a la cultura es una tarea urgente. Proyectos como Arte Capital muestran que la creatividad no debe ser un privilegio, sino un derecho. El reto es convertir esta visión en políticas públicas sostenidas que garanticen el acceso al arte desde la infancia. Como señaló la curadora de Arte Capital, el arte en la niñez no es trivial, sino una necesidad vital. Fomentar espacios donde florezcan la curiosidad y la exploración es esencial para fortalecer su vínculo con el mundo.

##

Sobre Arte Capital

Plataforma innovadora que impulsa el arte contemporáneo como un motor de inversión, transformación cultural y desarrollo económico. Con un enfoque estratégico, conecta artistas, coleccionistas e inversionistas, ofreciendo experiencias curatoriales de alto impacto y oportunidades únicas en el mercado del arte. A través de exposiciones, subastas y proyectos de promoción, Arte Capital redefine la manera en que se valora y comercializa el arte, posicionándose como un activo de alto valor en la economía creativa global.




 
 
 

Comments


Publicar: Blog2 Post

©2021 por Brief News MX. Creada con Wix.com

bottom of page