El arte en la infancia: clave para una educación integral en México.
- briefnewsmx
- 7 abr
- 4 Min. de lectura
La creatividad es la habilidad más valorada en el siglo XXI. En un mundo donde la automatización y la inteligencia artificial redefinen el futuro del trabajo, las competencias creativas y la capacidad de innovar se han convertido en factores determinantes para el desarrollo de las nuevas generaciones. Sin embargo, en México, el acceso al arte y la educación artística sigue siendo un reto. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 70% de los niños en el país no participa regularmente en actividades artísticas fuera del entorno escolar, lo que limita su desarrollo integral y su capacidad de expresión.
Diversos estudios han demostrado que la exposición temprana al arte impulsa el pensamiento crítico, fortalece la autoestima y mejora habilidades cognitivas clave. Un informe de la UNESCO indica que los niños que participan en actividades artísticas tienen un desempeño superior en asignaturas como matemáticas y comprensión lectora. Además, la Universidad de Harvard ha identificado que la formación artística fomenta la resiliencia, una habilidad crucial en un mundo caracterizado por la volatilidad y la incertidumbre.
A pesar de sus beneficios comprobados, el arte sigue sin ocupar un lugar prioritario en los modelos educativos tradicionales en México. Según datos de la Encuesta Nacional sobre Prácticas y Consumo Culturales de la Secretaría de Cultura, el 67% de los niños y adolescentes nunca ha asistido a una función de teatro, y solo el 30% ha visitado un museo en los últimos dos años. Esta desconexión con el arte limita su capacidad de exploración y creatividad en una etapa clave para su desarrollo.
Con más de 170 museos, la Ciudad de México es una de las capitales culturales más importantes del mundo. Sin embargo, el acceso a estas expresiones artísticas no es equitativo. Factores económicos, sociales y de infraestructura han generado una brecha en la participación de la infancia en actividades culturales. Según el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), solo el 15% de los programas artísticos en la ciudad está diseñado específicamente para niños.
Es en este contexto donde iniciativas como Arte Capital juegan un papel fundamental. Esta promotora artística se ha consolidado como un espacio de referencia para la difusión de actividades artísticas en la Ciudad de México, facilitando el acceso a eventos como exposiciones, Open Studio y recorridos por la Feria Internacional Arte Capital para que las infancias mexicanas conozcan y escuchen de viva voz a los artistas, les inspiren y les hagan ver la relevancia de la creatividad y el arte. Su enfoque no solo busca visibilizar la riqueza artística de la capital, sino también generar una mayor participación infantil en las artes resaltó Alfredo Sánchez, director de la Feria Arte Capital.
Países como Finlandia, Suecia y Japón han integrado el arte en sus modelos educativos como un pilar fundamental para el desarrollo de competencias futuras. En estos sistemas, el arte no se considera un lujo, sino un catalizador para la resolución de problemas, el liderazgo y la innovación. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la creatividad es una de las tres habilidades más importantes para el mercado laboral de 2025.
En México, aunque la educación artística aún enfrenta barreras, han surgido proyectos que buscan transformar esta realidad. Espacios culturales independientes y plataformas como Arte Capital están democratizando el acceso a la cultura al conectar a las familias con experiencias artísticas accesibles y relevantes para la infancia. Desde recorridos virtuales por museos hasta talleres interactivos, estas iniciativas están facilitando nuevas formas de acercar el arte a los niños resaltó el director de la Feria Arte Capital. Más allá del aula, el arte también puede integrarse en la vida cotidiana. Algunas estrategias efectivas incluyen:
· Incorporar actividades artísticas en casa: Dibujar, pintar, modelar o improvisar representaciones teatrales son formas sencillas de estimular la creatividad infantil.
· Explorar espacios culturales: La CDMX ofrece una amplia gama de museos y centros culturales con programas diseñados para la infancia, algunos gratuitos o de bajo costo.
· Permitir la experimentación libre: El arte es un medio de exploración y autoconocimiento; permitir que los niños creen sin reglas rígidas fortalece su confianza y pensamiento innovador.
· Aprovechar herramientas digitales: Existen plataformas en línea que ofrecen cursos, visitas virtuales y contenidos educativos para acercar el arte a los niños sin salir de casa.
Por su parte, la curadora de Arte Capital, Helue Nocedal, resaltó que el arte en la infancia no es un ejercicio aprendido ni una habilidad reservada, sino un impulso instintivo que surge de manera casi inmediata en los primeros años de vida, desde que toman un lápiz para trazar líneas sin propósito definido, el infante ejerce su capacidad creativa. No se trata de convertir a cada niño en artista, sino de reconocer que la creatividad es un mecanismo inherente a nuestra naturaleza y un medio esencial para el desarrollo integral.
En un país donde el acceso a la educación artística sigue siendo desigual, es fundamental impulsar iniciativas que acerquen a los niños a la cultura y las artes. Plataformas como Arte Capital y otros proyectos independientes están demostrando que la creatividad puede y debe estar al alcance de todos. Ahora, el reto es transformar esta conciencia en políticas públicas y esfuerzos sostenidos que garanticen que cada niño en México tenga la oportunidad de desarrollar su potencial artístico desde la infancia.
Finalmente, la curadora de Arte Capital resaltó que el arte en las infancias no es un acto trivial, sino una manifestación de la necesidad humana de dar sentido a la vida mediante la creatividad, ofreciendo espacios donde la curiosidad y la exploración sean posibles para nutrir su relación con el mundo.
##
Sobre Arte Capital
Plataforma innovadora que impulsa el arte contemporáneo como un motor de inversión, transformación cultural y desarrollo económico. Con un enfoque estratégico, conecta artistas, coleccionistas e inversionistas, ofreciendo experiencias curatoriales de alto impacto y oportunidades únicas en el mercado del arte. A través de exposiciones, subastas y proyectos de promoción, Arte Capital redefine la manera en que se valora y comercializa el arte, posicionándose como un activo de alto valor en la economía creativa global.

Comments