“CANTO DE AGUA” UNA PIEZA DE DANZA CREADA POR EL COREÓGRAFO DIEGO VEGA PARA DON JULIO 1942.
- briefnewsmx
- 6 feb
- 5 Min. de lectura
● “Canto de Agua” es una obra de danza contemporánea creada por el bailarín y coreógrafo Diego Vega Solorza, especialmente para Don Julio 1942 con el objetivo de concientizar sobre el valor del agua, uno de los valores centrales de nuestra marca.
● “Canto de Agua” invita a reflexionar sobre la profunda conexión entre el ser humano, el agua y la naturaleza, evocando la relación ancestral entre estos elementos y lo divino, lo celeste y lo místico, podrá visualizarse durante la Semana del Arte en México.
Don Julio 1942 se une a la vibrante escena artística de de la Semana del Arte 2025 en Galería LLano, en Laguna con Canto de Agua, una obra de danza contemporánea dirigida por el talentoso coreógrafo y bailarín Diego Vega Solorza. Este viaje sensorial fusiona danza, música y pintura, donde el agua se convierte en el protagonista de este relato.
Bajo la dirección de Diego Vega Solorza, Canto de Agua reinterpreta los códigos tradicionales de la danza al fusionarlos con una visión contemporánea y multidisciplinaria. La obra incluye música original en vivo de Rafael Durand, un telón pintado por Fernanda Caballero y un diseño escenográfico creado por el colectivo Comunal. Además, el vestuario es diseñado por Cecilia Flores y Arturo Lugo, con maquillaje a cargo de Beatriz Monserrat Gómez y Tania Chávez. El equipo se complementa con Juan Carlos Estrada como asistente de coreografía, Frank Vázquez como asistente de producción, Brenda Cárdenas como asistente de vestuario y Brenda Loustaunau en organización y gestión. Juntos, estos talentos transportan al espectador a un universo poético donde el agua se convierte en símbolo de fuerza, fluidez y memoria colectiva.
La obra también conecta con el compromiso de Tequila Don Julio 1942 con la preservación del agua, eje central de su existencia. En 2023, como parte del plan global "Sociedad 2030: Espíritu de Progreso" de Diageo, la empresa destinó 100 millones de pesos a proyectos de seguridad hídrica en Jalisco, invirtiendo más del 50% en Atotonilco El Alto, cuna de Tequila Don Julio. Estas acciones refuerzan su responsabilidad hacia la regeneración ambiental y la conservación de este recurso vital.
Con una duración de 15 minutos, la obra explora la relación mística de este elemento vital con la tierra y el cielo, inspirándose en los mitos y relatos transmitidos por generaciones. Más allá de un espectáculo, Canto de Agua es un llamado a la reflexión, invitándonos a reconsiderar nuestra conexión con este elemento vital desde una perspectiva emotiva y sensorial.
Creada específicamente para la Semana del Arte 2025, esta pieza utiliza la danza como vehículo para honrar las tradiciones orales, los mitos y las leyendas que han vinculado al agua con los océanos, la lluvia, la agricultura y el mar, elementos fundamentales en la formación de las civilizaciones. Más que un tributo a nuestros ancestros y su visión del universo, la obra invita a imaginar la magia, el misterio y la fluidez del agua, reflexionando sobre su impacto en nuestro cuerpo, espíritu y raíces culturales, mientras subraya la importancia de proteger este recurso vital para las generaciones presentes y futuras.
No te pierdas las presentaciones de “Canto de Agua”
LAGUNA, GALERÍA LLANO
Dr. Lucio 181, Doctores, Cuauhtémoc,CDMX
Sábado 8 y Domingo 9 de febrero
17:00 y 15:00 hrs
Para conocer más sobre las iniciativas de sustentabilidad y responsabilidad social de Tequila Don Julio 1942 y Diageo, consulta el informe ESG aquí: https://www.thebar.com.mx/tequila-don-julio
EVITE EL EXCESO Para más información sobre responsabilidad en el consumo visita www.DrinkIQ.com
###
Acerca de Tequila Don Julio®
Fundado en 1942 sobre los principios agrícolas de un emprendedor como Don Julio González y su búsqueda personal de la perfección, Tequila Don Julio revolucionó la industria del tequila y estableció el estándar para el tequila ultra premium. Tequila Don Julio, el tequila de lujo original creado en México, utiliza solo el mejor agave azul, completamente maduro, que es seleccionado a mano de los ricos suelos arcillosos de la región de Los Altos del estado de Jalisco. El portafolio de Tequila Don Julio incluye Tequila Don Julio Blanco, Tequila Don Julio Reposado, Tequila Don Julio Añejo, Tequila Don Julio 70 Cristalino, Tequila Don Julio Primavera, Tequila Don Julio 1942 y Tequila Don Julio Ultima Reserva.
Más información sobre Tequila Don Julio está disponible en @TequilaDonJulio / Facebook / YouTube
Acerca de Diageo
Diageo es la empresa líder de bebidas con alcohol y creadora de grandes e icónicas marcas en la categoría más emocionante del sector de consumo entre las que se encuentran los whiskies Johnnie Walker®, Buchanan’s® y Black & White®; el Tequila Don Julio®, el vodka Smirnoff®; los rones Zacapa® y Captain Morgan®, el licor Baileys®, la ginebra Tanqueray® y la cerveza Guinness®. Diageo cotiza tanto en la Bolsa de Valores de Londres (DGE) como en la Bolsa de Valores de Nueva York (DEO) y sus productos se venden en más de 180 países alrededor del mundo. Diageo está comprometida con crear un mundo más inclusivo y sustentable hacia 2030 a través de su plan “Espíritu de Progreso” el cual está basado en tres pilares: promover el consumo responsable de bebidas con alcohol, defender la inclusión y la diversidad y sustentabilidad a lo largo de toda la cadena de producción. Para más información acerca de Diageo, visita www.diageo.com o síguenos en @Diageo_News en X.
Celebrando la vida todos los días, en todas partes.
Acerca de Diego Vega Solorza
Diego Vega Solorza (Los Mochis, Sinaloa 1990) es bailarín, coreógrafo y autor de danza contemporánea, codirector de Trazo Ciclo de Danza y Espacio: un proyecto que surge para dar voz a otras creadoras y de su necesidad de fomentar la visibilidad y consumo de la danza en México, desde ocupar espacios arquitectónicos que no responden a la idea tradicional de los lugares diseñados para albergar danza. Nacido en Los Mochis, Sinaloa, inicia su formación en danza contemporánea el año 2010 bajo la dirección de Miguel Mancillas e Isaac Chau en Hermosillo, Sonora, México. A finales de 2014 da paso al terreno profesional y su investigación personal, destacando como artista y creador, es considerado una de las figuras jóvenes más importantes de la danza en México. Reconocido por sus intervenciones coreográficas en muchos de los recintos arquitectónicos más emblemáticos del país y por su interés en ahondar en la coreografía como un terreno que le permite adentrarse en la investigación de herramientas corporales que se aproximen al encuentro de estados físicos y mentales relacionados con la alteración, el misticismo y la relación del ser humano con la naturaleza y sus símbolos.
La obra de Diego Vega Solorza se basa en la ruptura de los códigos tradicionales e históricos de la danza contemporánea mexicana y en la investigación y exploración dancística como herramienta clave para el desarrollo de su obra artística. En su relación con la idea de herencia, se apropia de las estéticas, técnicas y lógicas creativas de la danza para mostrar las posibilidades de entender el legado no como limitante sino como la clave para generar nuevos caminos; una continuación que lleva a la expansión. Uno de los pilares de su investigación reside en encontrar nuevas formas de comunicar y presentar la danza a través de formatos alternativos. Tratar de entender la danza más allá de sus espacios tradicionales a través de la arquitectura, el vídeo, la fotografía, la moda, el sonido y la escultura; ampliando nuestra idea de lo que es la danza contemporánea.
Ha expuesto su trabajo en diversos teatros, espacios alternativos, galerías de arte y museos nacionales e internacionales en México, Estados Unidos de América, China, Suecia, Brasil, Ecuador, Colombia, Japón, Francia, Italia y España.
Actualmente es representado por la galería de arte contemporáneo Llano.

Komentarze