Atarraya presenta a referentes del sector en colaboración con el gobierno de Indiana, EE.UU. una opción de cultivo del camarón sostenible.
- briefnewsmx
- 23 abr 2024
- 6 Min. de lectura
● El gobernador del estado de Indiana, Eric Holcomb, visitó el laboratorio Atarraya ubicado en el área metropolitana. ● La cita reunió a líderes en agricultura y biotecnología de México e Indiana, enfocados en la expansión y colaboración tecnológica agroalimentaria. Atarraya recibió a una delegación de líderes en agricultura y biotecnología de México e Indiana en las instalaciones de su laboratorio de ingeniería en Naucalpan de Juárez, Estado de México. La reunión contó con la presencia de Daniel Russek, CEO y fundador de Atarraya Inc acompañado por el Gobernador de Indiana, EE. UU., Eric Holcomb. Este encuentro tuvo como objetivo profundizar la colaboración y explorar nuevas oportunidades en los campos de la tecnología agrícola y alimentaria. Desde su invitación en 2021 por parte del gobierno de Indiana, Atarraya ha avanzado significativamente en el desarrollo de su tecnología Shrimpbox, alcanzando un costo de producción 40% menor que cualquier intento previo en EE. UU. Para celebrar estos avances y dar a conocer de primera mano con estos referentes, cómo la colaboración entre Indiana y México puede fomentar el crecimiento en el sector agrobiotecnológico y establecer Indiana como un hub tecnológico del futuro de la comida. A través de un tour guiado por este innovador laboratorio no solo se pudo conocer la tecnología Shrimpbox® sino incluso poder degustar camarón fresco de estos cultivos para constatar la calidad del producto obtenido. Entre las ventajas de Shrimpbox® destacan que las temporadas de veda no son aplicables, prácticas más amigables con el medio ambiente y una calidad del producto constante y garantizada. Fundada en 2020, Atarraya está actualmente valorada en 47 millones de dólares y cuenta con un crecimiento sostenido, respaldado por inversiones como la Serie A de 3.9 millones de dólares en junio de 2022 y la Serie A2 de 7.5 millones en abril de 2024. “Nuestro objetivo es llegar al 5 por ciento de los mercados de camarón más importantes del mundo”, destacó Daniel Russek, CEO de Atarraya. Según Mordor Intelligence, el tamaño del mercado del camarón se estima en 125,40 mil millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 134,80 mil millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 1,46% durante el período previsto (2024-2029). Acerca de Atarraya Atarraya está liderando el cambio hacia una producción de camarón sostenible y rentable mediante el uso de tecnología avanzada y prácticas sostenibles. Con base en Ciudad de México e Indianápolis, Atarraya integra biotecnología de punta en sus operaciones para transformar la acuicultura global. Con base en Ciudad de México e Indianápolis, Atarraya es una corporación privada respaldada por Jeffrey Horing, Mark K. Gormley y otros inversores ángeles. Sigue a Atarraya en YouTube, LinkedIn y X, o aprende más en https://www.atarraya.ai. Fuente: https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/shrimp-market
ACERCA DE ATARRAYA// Atarraya (en jerga pesquera “soltar la red”)creadora de la primera granja acuícola urbana y sostenible de camarón en el mundo, que ofrece la posibilidad de producir camarones frescos localmente, en cualquier lugar. Shrimpbox® es la biotecnología patentada de Atarraya diseñada para disminuir el impacto ambiental y el costo del cultivo de camarón, al tiempo que permite la producción de camarón fresco, sostenible y local en todo el mundo. Shrimpbox® está alojado en un contenedor de carga tradicional que se transforma en un sofisticado sistema tecnológico, que puede ubicarse en cualquier lugar. Con este sistema, Atarraya busca cambiar, modernizar y mejorar la industria camaronera al facilitar la instalación de granjas acuícolas en cualquier lugar del planeta. EQUIPO OPERATIVO// ● Daniel Russek, Fundador y CEO ● Juan Pablo Llamas, COO ● Jorge Moreno, Chief Engineer ● Andrea López, VP of Business Development ● Mauricio Romero, Operations and Farm Management ● Tuuli Nummi, Finance Controller ALGUNOS HECHOS// ● Fundada en el 2020 por Daniel Russek para mejorar la vida de los pequeños pescadores y revitalizar la industria acuícola. Russek desarrolló una conexión con la costa de Oaxaca en México cuando todavía estaba en la universidad. Quedó impactado ante las condiciones de pobreza que vio en la zona mientras repartía suministros de ayuda tras el del huracán Stan (2005) y decidió desarrollar iniciativas para ayudar a las poblaciones rurales. ● Empleados: 73 ● Fondos: ○ $3.9 M USD Series A en Junio 2022, at a valuation of $41M USD; total funding to date $10M USD ○ $7.5M USD Serie A2 en Abril 2024, con una valuación de $47M USD; total funding to date $17.5M USD ● Inversiones: ○ Serie A: Inversión personal de Jeffrey Horing, Mark K. Gormley, Geoffrey Kalish, Robert Stavis y Robert Goodman ○ Serie A2: Ronda liderada por Nazca Ventures ● Sedes: Ciudad de México e Indianápolis ● El consorcio de Atarraya Inc. incluye Atarraya Smart Biotech, una empresa productora de acuicultura sustentable con 10 años de experiencia en cultivo de camarón con tecnología biofloc. 2 PERSPECTIVA DEL CULTIVO DE CAMARÓN// En los últimos cinco años, las ventas de camarón aumentaron de 124, 738, 000 a 188,241, 000 kilogramos,Se estima que actualmente el valor de este mercado alcanzará para el 2028 unos 53 billones de dólares. El mercado del camarón se ha multiplicado por seis en la última década hasta su valoración actual con un aumento de precio de aproximadamente el 40%. ● Cultivo de Camarones Silvestres: Destruye hasta 2 millones de kilómetros cuadrados de lecho marino al año, un área comparable al tamaño de México. También es responsable de más del 50% de la captura incidental global (la matanza de vida silvestre descartada debido a la falta de demanda en el mercado o bien porque es demasiado costoso llevarla a la costa). Aunado a ello, más del 50% de los manglares, han sido destruidos para construir cultivos de camarón. ● Cultivo Tradicional de Camarón: Traditional shrimp farming relies on continuous water exchange with oceans and copious amounts of water. An average land shrimp farm pollutes the ocean with antibiotics and other chemicals on a scale comparable to a city with a population of a half million people. More than 50% of mangrove forests’ surface in the world have been destroyed to build shrimp farms — destroying precious mangrove forests which are 5X more efficient in carbon capture than any other forest on the planet. Cultivo de camarón con la Shrimpbox® Atarraya: ● El 100% de la demanda mundial de camarón podría satisfacerse con una red de granjas con una extensión aproximada al tamaño de Puebla, Pue. del tamaño de Chicago. ● Las granjas de Shrimpbox® ofrecen 9 veces más de rentabilidad con un 50% menos de superficie comparado con una superficie de agricultura tradicional (un modelo realmente sostenible). Shrimpbox® produce 20 veces más camarón que las granjas tradicionales. ● La Shrimpbox® de Atarraya provee un ingreso 621% superior, ganancias 10 veces mayores y un retorno de la inversión 10 veces mayor que el cultivo tradicional de camarón. CARACTERÍSTICAS DE LA SHRIMPBOX®// El diferencial de Shrimpbox® radica en la combinación de ciencia, ingeniería y tecnología: ● Biotecnología: El camarón puede producirse sin intercambiar agua, antibióticos o un abuso en las condiciones de la mano de obra. Al combinar comunidades microbianas con agua de la más alta calidad, se garantiza una mejor genética, se elimina el riesgo de enfermedades y de escasez de agua y toda la industria del cultivo de camarón puede convertirse en una acuicultura vertical. ● Software: Permite una operación remota de las unidades sin la necesidad de personal especializado in situ. All relevant workflows can be mapped to deal with data complexity. The use of software also enables consistency, remote network control and makes it easy to train and perform farming tasks and operations. ● Ingeniería y Automatización: Diseñado para garantizar una producción constante y viabilidad económica, incluso en países con altos costos de mano de obra. Permite tiempos de rápida reacción, controles más estrictos y minimiza el costo en mano de obra. ALIANZAS ATARRAYA// 3 ● Atarraya built the first training and demo farm in the U.S. in partnership with the State of Indiana’s IEDC (Indiana Economic Development Corporation), in 2022. The IEDC aims to become a U.S. agtech capital. Atarraya construyó en el 2022, la primer granja de capacitación y demostración en los EE. UU. en alianza con la IEDC (Corporación de Desarrollo Económico de Indiana) del estado de Indiana. ● Atarraya cuenta con un programa de investigación biofloc en conjunto con Biomedit, un grupo de descubrimiento microbiano, ubicado en Indianápolis.
コメント