La candidata a Magistrada Regional Electoral, que será parte de las Elecciones federales judiciales extraordinarias de México el próximo 01 de junio de 2025,buscará fortalecer a través de este cargo, el sistema electoral mediante transparencia y comunicación directa; además de generar mayor participación ciudadana, especialmente de grupos vulnerables, promoviendo un tribunal incluyente, libre de violencia de género y con decisiones justas y accesibles.
Aunque parte de la ciudadanía no sabe exactamente las funciones de una Magistrada regional electoral, es importante resaltar que entre sus actividades, tienen la misión de resolver conflictos relacionados con procesos electorales, inconformidades de diputadas y diputados locales, ayuntamientos y titulares de alcaldías. También atiende violaciones a derechos político-electorales derivadas de decisiones de partidos en la elección de candidaturas y resuelve problemas sobre el derecho a votar y ser votado en elecciones locales, entre otros.
¿Por qué los ciudadanos deben votar por Arcelia Santillán?
Con una Licenciatura en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como una Maestría en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Arcelia Santillán cuenta con 15 años de experiencia en el sector. Actualmente se desempeña como Dictaminadora en el área de turno y trámite de la Secretaría General de Acuerdos de la Sala Superior, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“Mi objetivo es fortalecer el sistema electoral mediante transparencia y comunicación directa con los actores políticos y la ciudadanía, garantizando resoluciones claras, que contengan lenguaje sencillo e incluyente, y que resulten imparciales. Junto a mi equipo buscaremos generar mayor participación ciudadana, especialmente de grupos vulnerables, promoviendo un tribunal incluyente, libre de violencia de género y con decisiones justas y accesibles”, comentóArcelia Santillán.
Sobre el hecho de que por primera vez en nuestro país se realizará el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2020-2025, como resultado de la reforma judicial que establece la elección por voto popular de personas juzgadoras, magistraturas, ministras y ministros en México, la candidata expresó: “Con esta nueva forma de elegir a las personas magistradas, laciudadanía se beneficiará, ya que les permitirá un mayor acercamiento con las autoridades electorales, generando confianza y participación ciudadana, conociendo desde diversas plataformas a la candidata. Al elegir representantes calificados, se garantiza que las instituciones impartan justicia de manera clara y justa, fortaleciendo la estabilidad política y legitimando un proceso electoral clave para la democracia del país”, concluyó.
El Proceso Electoral Judicial que se llevará a cabo el próximo 01 de junio de 2025, es el primero que se celebra en México. Se elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito. El INE informará los puntos donde se encontrarán las casillas de votación, las cuales estarán colocadas en diferentes puntos clave del territorio, en el caso concreto respecto de las siguientes entidades: Guerrero, Hidalgo, Puebla, Morelos, Tlaxcala y la Ciudad de México.


Comments