Pandapé México impulsa la construcción de organizaciones resilientes y centradas en las personas.
- briefnewsmx
- hace 22 horas
- 3 Min. de lectura
La transformación del talento y la productividad se ha convertido en un factor crítico para el éxito de las organizaciones en un mundo marcado por la innovación, la digitalización y los cambios sociales y económicos recientes. Pandapé México se consolida como un referente en la gestión estratégica del capital humano, ofreciendo soluciones que permiten optimizar resultados, retener talento y fortalecer culturas organizacionales sostenibles, capaces de adaptarse con agilidad y resiliencia.
Durante un reciente foro sobre gestión del talento, Haydee Jaime, Content Strategy Manager de Pandapé México, compartió su visión sobre cómo las organizaciones pueden diferenciar la actividad de los resultados reales, detectar y revertir el desgaste silencioso y equilibrar la seguridad laboral con la innovación y el desarrollo profesional.
Jaime explicó que muchas organizaciones confunden la actividad con la productividad real, lo que puede generar esfuerzos que no se traducen en resultados estratégicos. “Para diferenciar la actividad de los resultados, las organizaciones deben apoyarse en indicadores de rendimiento bien definidos y un liderazgo cercano. Las metas SMART permiten dar seguimiento continuo y establecer un diálogo constante con los colaboradores, ya sea de manera mensual, trimestral o semestral”, señaló. Este enfoque brinda a los líderes claridad sobre el impacto tangible de cada equipo y asegura que las metas individuales y colectivas estén alineadas con los objetivos estratégicos de la organización.
Detección y reversión del desgaste silencioso
El desgaste silencioso es un fenómeno creciente en muchas organizaciones modernas, definido por Jaime como “una erosión invisible de la motivación y el compromiso que se manifiesta como desconexión y mínima participación en las tareas”. Para contrarrestarlo, recomendó combinar liderazgo cercano con políticas de bienestar que reconecten a los colaboradores con la misión y valores de la empresa. “Invertir en el bienestar emocional, físico y profesional de los equipos no es un lujo: es una estrategia clave para revertir el desgaste silencioso y mantener la productividad sostenible”, aseguró Jaime.
Equilibrio entre seguridad laboral, innovación y desarrollo de talento
La especialista también abordó el fenómeno del “apego excesivo al empleo” o job hogging, que puede percibirse como un síntoma de fidelidad, pero que, según Jaime, representa una oportunidad para impulsar el desarrollo profesional y la solidez cultural de la organización. “En lugar de ver el apego al empleo como un problema, las organizaciones pueden utilizarlo para fortalecer planes de desarrollo profesional y una cultura organizacional sólida, reteniendo a los empleados motivados que buscan crecer y aportar más a la empresa”, afirmó. Este enfoque convierte un desafío potencial en una palanca para la innovación y la retención de talento, fortaleciendo tanto a las personas como a la organización.
Jaime enfatizó la necesidad de que las organizaciones sean ágiles y resilientes frente a las nuevas motivaciones y expectativas de los colaboradores. Sugirió desarrollar programas de bienestar integral y fomentar la escucha activa de cada equipo. “No existe una fórmula única para todos; entender la diversidad de motivaciones y perfiles permite a las organizaciones diseñar estrategias de compromiso efectivas y sostenibles”, destacó. Este enfoque asegura que los colaboradores puedan dar lo mejor de sí mismos, incrementando tanto la productividad como la satisfacción laboral.
Impacto generacional y oportunidades de desarrollo
El panorama laboral actual refleja cambios sociales y económicos profundos, así como la influencia de las generaciones millennials y centennials, quienes buscan entornos más ágiles y flexibles y están dispuestos a hacer pausas en sus carreras para replantear sus objetivos. Jaime subrayó que tanto el desgaste silencioso como el apego al empleo pueden convertirse en oportunidades para la innovación y el desarrollo organizacional. La movilidad interna, la capacitación continua (reskilling y upskilling) y los planes de carrera estratégicos permiten reavivar la motivación de los colaboradores y aprovechar sus capacidades en distintas áreas. “El reto es transformar estos fenómenos en palancas para el desarrollo organizacional, potenciando el talento de manera dinámica”, indicó.
Construyendo organizaciones resilientes y centradas en las personas
Finalmente, la especialista reiteró la importancia de anticipar señales de desconexión y desgaste, e invertir tiempo, personal y presupuesto en la gestión integral del talento. “Las organizaciones que responden a las necesidades de sus colaboradores no solo incrementan su productividad: también fortalecen su marca empleadora y construyen un entorno laboral más humano y sostenible. El beneficio es mutuo: empleados comprometidos contribuyen al éxito de la organización y su reputación”, concluyó Haydee Jaime.
Pandapé México reafirma así su compromiso con la transformación organizacional, ofreciendo soluciones estratégicas que combinan tecnología, liderazgo cercano y políticas de bienestar para construir organizaciones ágiles, resilientes y centradas en las personas, capaces de adaptarse a los cambios y sostener un crecimiento sostenible a largo plazo.

Comentarios