top of page

Festival AsombrArte 2025 Rompiendo Barreras, Creando Oportunidades anuncia su segunda edición para artistas y personas con discapacidad visual, da a conocer nueva sede y amplía sus actividades.



Angelica Lenz, fundadora y directora del Festival expuso que se celebra el talento de artistas nacionales e internacionales.


Derribar barreras y construir puentes de inclusión para todos,


es la misión del Festival AsombrArte.


El director de la Biblioteca Vasconcelos, Maestro José Mariano Leyva Pérez Gay, anuncia que esta institución abre sus puertas a todo el público y para las diversas actividades del Festival


En el imponente marco de las instalaciones de la emblemática Biblioteca Vasconcelos, se reunieron los representantes de los medios de comunicación con el Comité Organizador de la segunda edición del Festival AsombrArte para conocer los detalles de este evento, que se ha convertido en un movimiento que impulsa la integración a las actividades artísticas de las personas que viven con discapacidad visual, a través de disfrutar la obra de artistas con la misma condición, que han desarrollado su talento en las bellas artes.


La bienvenida a los periodistas la dio el maestro José Mariano Leyva Pérez Gay, Director de la Biblioteca de México y de la Biblioteca Vasconcelos, quien manifestó que es un gusto para dicha institución refrendar su compromiso con todo el público que busca alternativas educativas, artísticas y culturales, bajo el enfoque de la inclusión y de ofrecer oportunidades para quienes viven con el reto de la discapacidad visual, al exponer que en ambas bibliotecas se vivie la inclusión con programas y espacios permanentes.


Por su parte, la licenciada Angelica Lenz Tiemann, escritora, terapeuta y activista a favor de las personas con discapacidad visual, lanzó la primera pregunta: ¿Sabían que más de 11 millones de personas en México viven con discapacidad visual?* Muchos enfrentan discriminación, falta de oportunidades y aislamiento, no por falta de talento, sino por prejuicios y desconocimiento".


Angelica Lenz aseguró que AsombrArte nació hace un año para cambiar esta realidad, bajo el lema de "Una celebración del arte sin límites". Es el único festival en su tipo en Latinoamérica que celebra el talento de artistas con discapacidad visual en disciplinas como música, danza, pintura, escultura, literatura, fotografía y teatro, además de que este festival se organiza en el marco del Día Mundial de la Visión, que se conmemora el próximo 9 de octubre.


Tras el éxito de su primera edición en 2024, que reunió a más de 1,200 personas, AsombrArte regresa en 2025 con un formato internacional y una misión clara: derribar barreras y construir puentes de inclusión a través del arte, señaló su directora, al subrayar que la entrada será gratuita y 100% accesible.


Lenz Tiemann señaló que, en alianza con la Asociación Mexicana para la Atención de Personas con Discapacidad Visual I.A.P. (AMADIVI) y con la Asociación Civil Culturalmente Responsable, entre otras 14 organizaciones, "es momento de celebrar la inclusión, la accesibilidad y la solidaridad, como también es hora de fomentar la solidaridad" y agregó que es importante participar en AsombrArte porque se visibiliza el talento de artistas con discapacidad visual, se contribuye a una sociedad más justa e incluyente, y se vivirá una experiencia artística multisensorial, emotiva e inspiradora.


Este año, el Festival contará con la participación de más de 70 artistas de distintos países, quienes compartirán su visión del mundo a través de disciplinas como: Música, Danza, Teatro, Pintura, Escultura, Fotografía y Literatura, explicó la Maestra Melanie Hernández, coordinadora de programación, al exponer la agenda general de artistas participantes, explicó que la respuesta a convocatoria lanzada en enero de este año fue abrumadora, por el alto nivel de los artistas y los distintos lugares del planeta que registraron su solicitud.


En este 2025, AsombrArte ofrecerá una experiencia sensorial transformadora para todos los públicos, visibilizando no solo la capacidad artística, sino también el derecho de todas las personas a participar plenamente en la vida cultural, sostuvo el Maestro Gerardo Bermúdez, coordinador general, al manifestar que el festival es gratuito, inclusivo, accesible y abierto al público general, contemplando también la participación de personas con discapacidad auditiva.


Finalmente, los ponentes extendieron una cordial invitación a los trabajos de esta segunda edición del Festival AsombrArte, que se efectuará el viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de octubre en la Biblioteca Vasconcelos (Eje 1 Norte Mosqueta s/n, Esq. Aldama, Col. Buenavista, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX).


AsombrArte es más que un evento, es un movimiento.


Fundado por Angélica Lenz empresaria, tanatóloga, escritora y conferencista con discapacidad visual-, este Festival promueve la inclusión, la accesibilidad y la empatía a través de experiencias transformadoras. ¡Súmate al cambio! Juntos podemos derribar prejuicios y crear oportunidades reales para millones de personas.


https://www.festivalasombrarte.com/


https://www.instagram.com/festivalasombrarte/


https://www.facebook.com/festivalasombrarte


https://www.tiktok.com/@festivalasombrarte





bajavisión





ree
ree

 
 
 

Comentarios


©2021 por Brief News MX. Creada con Wix.com

bottom of page