top of page

El arte ya no es lo que crees: IA, esculturas 3D y la nueva era creativa.



Arte Capital lidera el diálogo entre arte y tecnología en México y Latinoamérica

— ¿Es este el fin del arte tradicional o el nacimiento de una nueva era? La respuesta no está en el lienzo ni en el mármol, sino en el código, la impresión 3D, los algoritmos creativos y en la capacidad de las nuevas generaciones para fusionar sensibilidad humana con tecnología de vanguardia.

“Estamos frente a un renacimiento artístico sin precedentes. El arte no está muriendo, está evolucionando hacia territorios que antes parecían imposibles”, afirma Christian Borbolla, artista multidisciplinario, socio director de Arte Capital y referente en la intersección entre arte y tecnología. “Hoy, un artista no solo pinta o esculpe: programa, imprime en 3D, diseña realidades aumentadas y explora los límites de la inteligencia artificial como extensión de su creatividad”.

Desde su experiencia como embajador de reconocidas marcas internacionales de materiales artísticos y mentor de jóvenes talentos, Borbolla ha sido testigo de cómo el arte digital y las esculturas generadas por algoritmos están reconfigurando galerías, estudios y museos. Sin embargo, para él, no se trata solo de herramientas: se trata de una transformación cultural que reta a los artistas a reconectar con la esencia de su lenguaje en un nuevo entorno.

En este contexto la Feria Internacional Arte Capital se consolida como una plataforma fundamental en la profesionalización del arte emergente en México. Con un modelo accesible e incluyente, la feria ha establecido un puente directo entre coleccionistas, inversionistas y artistas contemporáneos, generando un ecosistema donde la creatividad se convierte en un motor económico tangible.

“Nos toca dejar de ver la tecnología como una amenaza y abrazarla como una aliada. No sustituye al artista, pero sí amplifica su lenguaje y le permite explorar dimensiones que antes eran impensables. En Arte Capital apostamos por esa convergencia entre lo humano y lo digital”, señala Borbolla.

Uno de los fenómenos que más captan la atención del público son las esculturas creadas mediante impresión 3D. Estas obras permiten a los artistas experimentar con formas imposibles, materiales híbridos y procesos sostenibles que están revolucionando la producción artística.

Según Statista, el mercado global de impresión 3D en el sector creativo alcanzará los USD 9,300 millones en 2026, creciendo a un ritmo anual del 24%. Esta tendencia ya está transformando los estudios y galerías en laboratorios creativos donde la biología, el diseño y la programación se entrelazan.

En las exposiciones de Arte Capital, los visitantes pueden interactuar con piezas vivas: estructuras impresas que integran materiales orgánicos, obras que reaccionan en tiempo real gracias al código y esculturas colaborativas desarrolladas con inteligencia artificial generativa.

Lejos del cliché del artista solitario, el perfil creativo actual es multidisciplinario: arte + ciencia + tecnología + gestión cultural. En este sentido, el trabajo de plataformas como Arte Capital es esencial para formar, conectar y amplificar las voces de quienes se atreven a experimentar con nuevas narrativas.

“México tiene la oportunidad de convertirse en un referente global de esta nueva ola artística gracias a su riqueza cultural y su energía creativa. En Arte Capital queremos ser un catalizador de ese potencial, un espacio donde los artistas se atrevan a cruzar fronteras y dialogar con el futuro”, añade Borbolla.

El arte sigue siendo profundamente humano. Aunque las herramientas cambien y las plataformas se multipliquen, su misión permanece intacta: provocar, emocionar y conectar. Hoy, esa misión se expande con nuevos códigos, formatos y públicos.

Arte Capital marca el pulso de esta transformación. El arte del futuro no es una amenaza: es una invitación a crear desde otras dimensiones, con otros lenguajes y otras posibilidades.

“Este es solo el comienzo. En noviembre, durante nuestra feria anual, presentaremos experiencias y obras que llevarán a los visitantes a cuestionar lo que entienden por arte y a vivirlo de una forma completamente inmersiva. Estén atentos: lo que viene marcará un antes y un después en la forma en que conectamos con la creatividad”, adelanta Borbolla.


##

Sobre Arte Capital


Plataforma innovadora que impulsa el arte contemporáneo como un motor de inversión, transformación cultural y desarrollo económico. Con un enfoque estratégico, conecta artistas, coleccionistas e inversionistas, ofreciendo experiencias curatoriales de alto impacto y oportunidades únicas en el mercado del arte. A través de exposiciones, subastas y proyectos de promoción, Arte Capital redefine la manera en que se valora y comercializa el arte, posicionándose como un activo de alto valor en la economía creativa global.


 
 
 

Comments


©2021 por Brief News MX. Creada con Wix.com

bottom of page